Personas que cambiaron la Historia

"En ocasiones, nos detenemos a pensar en el impacto que dejamos en la vida de las personas que nos rodean y en el legado que dejaremos cuando ya no estemos. Dejar huellas se convierte en una reflexión profunda que nos invita a cuestionarnos sobre el propósito de nuestras acciones y el significado que tienen en la vida de los demás". Nieves Sanz

En el mundo hay muchas personas que han dejado huella, con sus actos, palabras, ideas, filosofías, inventos o descubrimientos.

Antes había muy poca gente famosa o conocida de veras. Algunos científicos, políticos, presentadores de la tele, cantantes o deportistas.

Los que lograban arañar unos minutos en la televisión o ver su imagen impresa en un periódico o en un libro, eran una minoría.

Ahora, con las nuevas tecnologías, cualquiera puede aparecer en un vídeo o publicación, creando cientos de formas de contenido que comparte con sus semejantes.

Yo misma estoy compartiendo contigo, a través de mis palabras, mis ideas y pensamientos, además de colgar contenido en mi canal de Youtube.

Por este tipo de canales se pueden lograr cientos o miles de seguidores, visitas y «megustas».

A partir de que comenzara a sonar en nuestras vidas la palabra «Internet», allá por los años ochenta, hemos pasado por el nacimiento de las «webs», en los noventa; de «Google» en 1998; de la «Wikipedia», en el 2001; de «Facebook», en 2004; de Youtube, en 2005; de WhatsApp, en 2009; y así hasta el infinito y más allá.

La transformación de la sociedad, en tan pocos años, ha sido escandalosa.

Nuestros niños han nacido con un móvil bajo el brazo, normalizando algo que, hace no demasiado, solo formaba parte de las películas futuristas y de las más atrevidas series de televisión.

Son muchos los «youtuberes» e «influencers» que se han hecho millonarios a base de vender sus vidas por las redes.

Hoy no voy a hablar de ellos.

La mayoría de los humanos no sale en los libros, no les ha entrevistado una televisión ni llenan páginas de los noticieros.

Igualmente, lo que hacemos, pensamos, decimos y compartimos va marcando nuestras vidas y las del resto que nos rodea. Todas las personas dejamos huella.

Algunos, por su mayor implicación, esfuerzo o compromiso social te han marcado más, a ti y a los que viven cerca de ellos.

La fragancia que queda a su paso es intensa, permanece en el tiempo, perenne, en algunos casos para siempre. Por su valor, su coraje, su atrevimiento, su constancia, su fe, su aguante, su paciencia, su imaginación o por el atributo que sea, estas personas, aunque no sean famosas, pertenecen a un grupo que ha dejado una impronta en tu corazón.

Cada día encuentras a tu paso, más gente así, que son ejemplo viviente para ti de cómo ser mejor persona.

Me refiero, por ejemplo:

A esas madres que han criado solas a sus hijos, a pesar de trabajos precarios.

A los ganaderos que se levantan a las 4 de la mañana para cuidar los animales.

A los granjeros que cultivan los alimentos, invirtiendo horas y horas.

Al personal sanitario que dobla el turno para poder atender a los pacientes.

A los basureros, repartidores, camioneros y los que trabajan de noche.

A policías, bomberos y cuerpos de seguridad.

A los que hacen muchos kilómetros cada día para ir al trabajo y mantener a su familia.

A las mujeres que deciden presentarse a cargos políticos y además trabajan en otro lado, son madres y esposas.

A las emprendedoras que montan un colegio, para que sus hijos y los de otros, tengan una educación diferente, de calidad.

A los que atienden al público con una sonrisa, sin importar cómo se encuentren.

A los directores (o directoras) de una empresa, que tienen su cargo a todos los seres humanos que hacen falta para que el engranaje de la compañía funcione como un reloj suizo, e invierten horas y horas, quitándose a veces tiempo de descanso, para ellos mismos o para estar con su familia.

A las mujeres (u hombres) que han decidido ser «amas de casa». Profesión no remunerada y tan denostada. Ya que, según mucha gente, se dedican a hacer nada, porque no trabajan fuera de casa. Ellas friegan, cosen, limpian, van a la compra, llevan a los hijos al colegio, a las actividades, hacen la comida, escuchan , atienden a las mascotas, cocinan. Su horario es ilimitado y no tienen vacaciones.

A ellos y tantos otros me refiero.

¿Conoces a alguien que cambió su historia, tu historia, la historia de tu zona, de tu pueblo, de tu familia?

Puedes escribirme a conlasmanosdemirena@gmail.com y me lo cuentas.

Me ha dado por ponerme nostálgica y he comenzado a investigar a los personajes que dejaron huella, cambiaron la historia, antes de que internet viniera a revolucionarnos.

Grandes personajes que marcaron camino, desarrollaron sus ideas e hicieron importantes descubrimientos para la posteridad:

Fibonacci, Fraunhofer, Leonardo da Vinci, Mary Cassatt, Copérnico, Galileo Galilei, Nicola Tesla, Newton, Edison, Teresa de Calcuta, Eratóstenes, Cristóbal Colón, Gandhi, Nelson Mandela, Claricia, Rosa Parks, Julio Verne, Ada Lovelace, Einstein, Carl Sagan, Edmund Hillary, Tenzing Norgay,…

Podría invertir horas rellenando nombres de personas, que por sus ganas de aprender, conocer, crear, ayudar, compartir, conquistar, investigar, inventar,… llegaron más allá de ellos mismos, dejando una importante huella.

Aquí dejo personas que sí salen en los libros, porque marcaron historia:

Platón (427 – 347 a de C):

Nace en Atenas en una familia de la aristocracia. Inicialmente tenía vocación política, decantándose luego hacia la Filosofía. Fue discípulo de Sócrates. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas. En el año 388 fundó la Academia, especie de «Universidad» en la que se estudiaban todo tipo de ciencias, como las matemáticas, la astronomía, o la física, además de los otros saberes filosóficos.

Libro recomendado: “La República” de Platón

Fibonacci (1170 – 1250):

Se sabe poco sobre la vida de este hombre, considerado como el matemático occidental más importante de la Edad Media. Difundió en Europa la numeración indo-arábiga, más cómoda que la romana, usada hasta entonces. La fecha de nacimiento y muerte es dudosa. Tenía un apodo: “Bigllo”, que viene a ser algo como “trotamundos” o “sonador”. Compartió conocimientos científicos del mundo árabe, que recopiló en el Liber Abaci (Libro del ábaco). Es muy conocido por sus sucesión de números, la “Secuencia de Fibonacci”, que describe la forma en la que los seres vivos crecen de un modo ordenado y armonioso.

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,… al número se le suma el anterior y da el siguiente, así hasta el infinito.

Libro recomendado: “Fibonacci, el soñador de números” de Joseph D`Agnese

Leonardo da Vinci (Vinci, 1452 – Amboise, 1519):

Destacó como pintor, escritor, inventor, botáncio, arquitecto, ingeniero,… Hizo grandes aportaciones en esta época del Renacimiento. Se formó en el taller del pintor Verrocchio. Trabajó al servicio de grandes mecenas, como el duque Ludovico Sforza en Milán, o el Papa León X en Roma. Al final fue acogido por el rey Francisco I de Francia. Como pintor tiene obras tan conocidas como el cuadro de “La Gioconda” expuesta en el Louvre, “La última cena” o “El hombre de Vitruvio”. Algunas de sus obras se encuentran entre las más caras y famosas del mundo.

Libro recomendado: “El alquimista” de Paulo Coelho

Isaac Newton (4 enero 1643 -31 marzo 1727):

Fue un matemático, físico, alquimista, inventor y filósofo inglés. A pesar de que su vida personal no fue muy feliz, pues su padre murió antes de que él naciera, su madre se casó con otro hombre cuando tenia dos años y lo mandaron a vivir con su abuela. Y que fue un estudiante regular y despistado… Lo que le gustaba lo hacía muy intensamente. Lo envían a estudiar a Cambridge, donde llegó a ser profesor. Es considerado uno de los grandes genios de la ciencia por el establecimiento de la Ley de gravitación universal (Ley de la Gravedad) y las bases de la mecánica clásica, por medio de las tres famosas Leyes de Newton (Leyes del movimiento de Newton). Descubrió que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores. Desarrolló el cálculo integral y diferencial, de forma simultánea e independiente de Gottfried Leibniz, con quién tuvo desencuentros. Investigó sobre óptica, sobre el movimiento,… Se dice que sufrió un envenenamiento por todo el mercurio que usaba en sus experimentos, lo que le causaba depresión y mal humor.

Rosalía de Castro (24 febrero 1837- 15 julio 1885):

Fue una escritora española, nacida en Santiago de Compostela. Su madre era de familia adinerada venida a menos y se quedó embarazada de un cura. Rosalía se crió los primeros años con sus tías paternas, luego su madre se hizo cargo de ella. Escribió desde pequeña y le encantaba el arte. Se le considera una de las grandes poetisas de siglo XIX, y una valiente, pues escribía en gallego y español. Cuando escribir en otro idioma estaba muy mal visto. Se casa en 1858 con Manuel Murguía (Escritor gallego, creador de la “Real Academia Gallega”), tuvieron siete hijos. Manuel le ayudó y animó en su carrera literaria. Dicen que junto con Bécquer es la precursora de la poesía española moderna. Sus tres obras más importantes son: “Cantares gallegos”, “Follas novas” y “En las orillas del Sar”.En sus obras hablaba del mundo rural y de la vida de los campesinos gallegos, de la pobreza, de la emigración, de sentires. Expresaba su ideología feminista reivindicando más libertad a las mujeres. Fue una mujer adelantada para su época. Su trabajo fue poco reconocido en vida. Tras su fallecimiento, a causa de un cáncer de útero, comenzó a reconocerse su importancia.

“Adios, ríos; adios, fontes;
adios, regatos pequenos;
adios, vista dos meus ollos:
non sei cando nos veremos”.

Libro recomendado: “Cantares Gallegos” de Rosalía de Castro. Este poema es de ese libro.

Nikola Tesla (10 de julio de 1856 – 7 de enero de 1943):

Nikola fue un inventor visionario y controvertido, se adelantó a su tiempo. Patentó cerca de 300 inventos. Muchos no fueron puestos bajo la proteción de patentes, y se los robaron. Desde joven tenía en mente que la electricidad llegase a todas las personas y de la forma más barata posible, incluso gratis. Trabajó en la Compañía Nacional Telefónica de Viena, luego se trasladó a París, donde trabajó en la Compañía Edison. Se fue a New York. Edison defendía la corriente contínua y Tesla la corriente alterna, tuvieron muchos encontronazos por este y otros temas. Edison defendió su posición, puesto que no quería perder su protagonismo, ni quería darle importancia al nuevo inventor, finalmente despidió a Tesla. Algunos de los inventos atribuidos a Tesla son: Motor de corriente alterna, bobina de Tesla, bobina de dos filamentos, Lámpara de arco eléctrica ,… Dicen que “Edison fue proclamado padre de la electricidad, y Marconi inventor de la radio, pero que sin Tesla, no hubiesen conseguido nada ninguno de los dos”. Tesla murió arruinado y solo. Como otros a los que se les reconoció la valía después de muertos.

María Montessori (31 agosto 1870 – 6 mayo 1952) :

Educadora, médica, científica, psicóloga y humanista italiana. A pesar de las dificultades logró ser la primera mujer italiana que se graduó como doctora en Medicina. Trabajó en una institución para niños con discapacidades intelectuales. En 1907 abre en Roma la primera “Casa de Niños”, y puso en práctica sus ideas. Los niños aprendían a través del juego y de incorporar las actividades de la vida diaria en sus tareas, experimentaban con materiales diferentes para aprender a leer, escribir, sumar,… En 1909 publicó “El Método de la Pedagogía Científica”. En 1929 puso en marcha la “Asociación Internacional Montessori”. Recorrió varios países, entre ellos España y Francia, donde desarrolló programas de formación destinados a nuevos docentes. La época de guerra y problemas políticos, la llevó a profundizar en los temas educativos relacionados con la paz, decía que “la educación es el único camino para construir la Paz”. Enseñó en la India durante 7 años. Fue nominada al premio Nóbel de la Paz, en 3 oportunidades. Finalmente se establece en Holanda, donde fallece. Hay numerosos colegios que usan metodología Montessori en el mundo.

Albert Einstein (14 marzo 1879 – 18 abril 1955). Dibujo de Gabriel Loyácono:

Físico alemán, uno de los científicos más conocidos del siglo XX. De niño tuvo dificultades de aprendizaje, le costó hablar. Estudió en Suiza, se hizo profesor de Matemáticas y Física. En 1905, cuando era empleado en la Oficina de Patentes de Berna , publicó su “Teoría de la Relatividad Especial”. Nos deja la fórmula que establece la equivalencia entre masa y energía: E=mc²”. En 1921 le concedieron el “Nobel de Física”, por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus contribuciones a la física teórica. En 1932 se marchó a Estados Unidos, debido a los conflictos del nacismo de Hitler en Alemania y otras partes de Europa. Temiendo por su vida, ya que era judío. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Se le considera como uno de los artífices de los descubrimientos que facilitaron la construcción de la bomba atómica, cosa que le provocó bastante disgusto, pues era un hombre pacifista. Murió en EEUU.

Teresa de Calcuta (26 agosto 1910 – 5 Septiembre 1997):

Fue una monja católica de origen albanés. Se marchó a la India y se nacionalizó allí. Fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Atendió a pobres, enfermos y necesitados durante más de 45 años. Su nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu. Tomó sus votos como monja en 1931, eligiendo el nombre de Teresa. Fue directora de un colegio católico en Calcuta. Decidió dejar su hábito de monja y usar una ropa más sencilla y se trasladó a una zona pobre, a vivir con mujeres necesitadas. Le concedieron el Premio Nóbel de la Paz en 1979. Creó centros de ayuda a los desfavorecidos por todo el mundo, incluso dentro del Vaticano, con permiso de Juan Pablo II, este mismo Papa la proclamó beata el 18 de occtubre de 2003.
Decía Teresa que “la falta de amor es la mayor pobreza del ser humano, y que “si juzgas a la gente no tienes tiempo para amarla”, que lo importante es difundir el AMOR donde quiera que vayas”.

Rosa Parks (4 febrero 1913 – 24 octubre 2005):

El 1 de diciembre de 1955, en Alabama, Estados Unidos, Rosa se negó a ceder el asiento a un “blanco”. Ella, de raza “negra”, no tenía los mismos derechos. Fue encarcelada. A raíz de ello, Martin Luther King, un pastor bautista, condujo la protesta contra la compañía de autobuses Montgomery, donde iba Rosa. Convocaba a la población afroamericana a no coger los autobuses, que terminaron recibiendo pocos pasajeros o ninguno. Finalmente la ley cambió y se pudieron sentar donde quisieran.

Libro recomendado: “Una rosa negra” de Imma Pla y Montse Ganges

Ángeles Santos (7 noviembre 1911 – 3 octubre 2013):

Fue una pintora española., nacida en Portbou (Gerona). Comenzó muy joven y pronto se hizo famosa. Expuso por primera vez, a los 16 años en Valladolid. En 1929, al presentar en Madrid su cuadro “Un mundo” (ahora en el Museo Reina Sofía), cuando causó sensación en los críticos del momento. En esa época en España había muchos intelectuales que querían cambiar las cosas. Se les llamaba la “Generación del 27”, en la cual hay mujeres como María Zambrano o Rosa Chacel, y hombres como Rafael Alberti, Federico García Lorca, entre otros. Con 19 años se le dedicó una sala en el Palacio de Exposiciones de El Retiro (Madrid). Pintaba entre el surrealismo y el expresionismo. Se casó con el pintor Emili Grau Sala. Él pintaba luz y bienestar, ella solía pintar oscuridad y desánimo. Así que eran como el Yin y el Yang, que se complementaban. Al estallar la Guerra civil española en 1936, su marido se exilió a París y ella regresó a Valladolid, donde tuvo a su hijo. Durante mucho tiempo dejó de pintar y tuvo problemas psiquiátricos. Hacia el año 1969 comienza a interesarse por el género paisajístico, alejándose de la pintura increíble de sus comienzos. En el año 2005 recibió el premio Creu de Sant Jordi, de la Generalitat de Cataluña. Tras una larga trayectoria fallece a los 102 años.

Libro recomendado: “Pintoras” de Ángeles Caso y Laura López Balza

Descubre a todos aquellos que cambiaron su mundo de un modo u otro.

Quién sabe, puede que este hecho te abra las alas y decidas dejar una huella beneficiosa en el planeta, la tuya.

Que la herencia que dejes tras de ti sea de bien y ayude a transformar el camino de los otros.

Comparto estos vídeos creados por mí, para que sientas bienestar y calma.

Me haría mucha ilusión que dejaras algún comentario bonito en los vídeos. Compártelos con personas a las que creas que les puede ser útil y suscríbete a mi canal si quieres seguir las meditaciones y relajaciones que voy subiendo.

Para entrar en mi canal puedes pinchar aquí: https://www.youtube.com/@conlasmanosdemirena/featured

Que tengas muy buen día.

Abrazos de corazón.

María José Malleiro Zorzano (Mirena)

Compartir en tus redes:

Artículos relacionados